Aunque no hay evidencia científica que pruebe el contagio de COVID 19 por medio de alimentos o agua, se recomiendan procesos de manipulación y seguridad alimentaria:
En ningún caso la alimentación, por sí misma, evita o cura la infección por coronavirus, sin embargo, contribuye a la salud general de las personas o el paciente contagiado.
La Academia Española de Nutrición y Dietética da estas 7 recomendaciones alimentarias y de nutrición para pacientes con COVID 19 con sintomatología leve en domicilio:
1. Mantener buena hidratación
La ingesta de al menos 1.8 litros de agua al día es primordial, especialmente en adultos mayores.
2. Comer al menos 5 raciones de frutas y hortalizas al día
Consumir al menos 3 raciones de frutas al día y 2 de hortalizas es ideal para mantener un equilibrio nutricional.
3. Elegir productos integrales y leguminosas
Se recomienda el consumo de cereales integrales (pan integral, pasta integral, arroz integral), y leguminosas cocidas o guisadas en combinación con verduras.
4. Consumir productos lácteos bajos en grasa
Se recomienda que los adultos consuman lácteos desnatados. En cuanto a leches fermentadas como el yogurt, kéfir, etcétera, evita las saborizadas o con frutas, pues contienen una cantidad importante de azúcar añadida.
5. Consumir moderadamente otros alimentos de origen animal.
El consumo de carnes debe distribuirse máximo 4 veces a la semana eligiendo de preferencia carne de aves. En cuanto a las demás pueden consumirse de esta forma:
Es importante evitar el consumo de embutidos, carnes frías y grasas animales.
6. Consumir oleaginosas y aceite de oliva
El aceite de oliva puede servir de aderezo. Los frutos secos y semillas son una excelente opción siempre que sean naturales o tostados. Evita sus versiones fritas, endulzadas y saladas.
7. Evitar alimentos precocinados y la comida rápida
No se recomienda el consumo de alimentos precocinados (nuggets, pizzas, lasañas, canelones, etcétera) y comida rápida, debido a su nulo aporte de nutrientes, sobre todo a los niños. Además, su alto contenido en grasas y azúcares aumenta el riesgo de padecer sobrepeso, obesidad y otras patologías asociadas que deriven en enfermedades crónicas y con ello agravar los síntomas de COVID 19.
Fuentes:
Milenio: www.milenio.com/ciencia-y-salud/coronavirus-informacion-verificada-preguntas-y-respuesta
Entrepreneur: www.entrepreneur.com/article/347629
Academy of Nutrition and Dietetics
Preguntas frecuentes
¿Vas a viajar al extranjero?
Conoce todo sobre las pruebas COVID 19 que te van a pedir
5 de abril de 2021
Leer más >>